Skip to content
  • Categories
Collapse
Brand Logo

Talks

P

PAMELAGNZLZ

@PAMELAGNZLZ
About
Posts
42
Topics
42
Shares
0
Groups
0
Followers
0
Following
0

Posts

Recent Best Controversial

  • Seguridad en Redes Sociales
    P PAMELAGNZLZ

    La seguridad en redes sociales implica prácticas para proteger cuentas, información y privacidad.

    Es crucial debido a la valiosa información que manejan las cuentas, como datos personales y bancarios, lo que las hace vulnerables a amenazas como:

    • Hackeos
    • Phishing
    • Malware
    • Filtraciones de datos
    • Robo de identidad
    • Desinformación
    • Conciencia sobre la Seguridad

    Crear conciencia sobre la seguridad es esencial porque sin protocolos adecuados, la información queda expuesta a riesgos.

    Los ataques de phishing, comunes en redes sociales, buscan obtener contraseñas y datos sensibles a través de concursos falsos o estafas de lotería.

    En 2023, las pérdidas por estafas alcanzaron 1.4 mil millones de dólares en EE. UU., afectando principalmente a personas de 20 a 69 años.

    Fuente: https://blog.hootsuite.com/es/riesgos-de-seguridad-en-redes-sociales/

    Young Talks [ES]

  • Donald Trump y JD Vance podrían ser el objetivo de ciberataques chinos, según informes
    P PAMELAGNZLZ

    Esta semana, la campaña de Donald Trump recibió la noticia de que los teléfonos del expresidente y de su compañero de fórmula, el senador JD Vance, han sido blancos de ciberataques, presuntamente por parte de hackers chinos.

    Se sospecha que estos hackers, asociados con el grupo Salt Typhoon, han penetrado las redes de telecomunicaciones estadounidenses, lo cual podría poner en riesgo la seguridad de datos estratégicos de la campaña.

    Entre la información que podría interesar a agentes de inteligencia extranjera se encuentra el registro de contactos y la frecuencia de comunicación de Trump y Vance.

    Aunque no se ha confirmado si se accedió a los contenidos de las llamadas y mensajes, los atacantes aún podrían estar dentro de los sistemas de Verizon, aumentando la preocupación de las autoridades por el potencial alcance de los datos comprometidos.

    Este ataque es uno de varios incidentes recientes: la campaña de Trump también ha sido objetivo de hackers iraníes que emplearon “phishing focalizado” para acceder a correos y documentos.

    Además, se han incrementado las medidas de seguridad en torno al expresidente debido a amenazas externas.

    Fuente: https://www.computerworld.es/article/3573667/ciberseguridad-una-prioridad-estrategica-en-el-marco-de-la-lucha-contra-el-cibercrimen.html

    Young Talks [ES]

  • Ciberseguridad, una prioridad estratégica en el marco de la lucha contra el cibercrimen
    P PAMELAGNZLZ

    El acelerado avance de la transformación digital y las nuevas tecnologías trae consigo desafíos crecientes en privacidad, seguridad y confianza digital, elementos vitales para la economía moderna.

    Este contexto obliga a las organizaciones a fortalecer su resiliencia operativa digital.

    Dos principales retos destacan: la gestión de riesgos derivados de la expansión digital y el establecimiento de medidas de respuesta frente a incidentes cada vez más complejos.

    El aumento de los ciberataques ha resultado en pérdidas económicas y daños de reputación para muchas organizaciones, afectando incluso la confianza de sus clientes.

    Las tensiones geopolíticas y la organización de grupos cibercriminales con recursos significativos también han intensificado los ataques.

    Entre los objetivos favoritos de los atacantes se encuentran los entornos en la nube y los proveedores de servicios, con un uso creciente de herramientas de inteligencia artificial que permiten ataques más sofisticados.

    Tipos de ciberataques frecuentes incluyen los ataques de denegación de servicio (DDoS), que buscan colapsar servicios críticos de sectores clave, y los ataques de malware y ransomware, que también se han expandido hacia modalidades como el "Malware as a Service."

    Fuente: https://www.computerworld.es/article/3573667/ciberseguridad-una-prioridad-estrategica-en-el-marco-de-la-lucha-contra-el-cibercrimen.html

    Young Talks [ES]

  • Pagar o no pagar: El dilema mortal del ransomware
    P PAMELAGNZLZ

    Ante un ataque de ransomware, la recomendación de los expertos siempre es la misma: no pagar el rescate.

    Sin embargo, la realidad para muchas organizaciones es compleja. Este tipo de ciberataque, que secuestra y a menudo amenaza con publicar datos sensibles, ha evolucionado en sofisticación y frecuencia.

    Pablo Gracia, técnico de ciberseguridad en Incibe, recalca que el ransomware es rentable y difícil de rastrear gracias al anonimato de las criptomonedas.

    Aunque un informe de Sophos mostró una ligera disminución de estos ataques, aún son devastadores, especialmente para empresas que dependen de sus datos para operar.

    Cuando una empresa enfrenta el dilema de pagar, surgen factores críticos: interrupciones del negocio, posible pérdida de reputación, y el riesgo de futuros ataques más agresivos.

    Aunque el Incibe desaconseja firmemente pagar, muchos optan por hacerlo ante la urgencia de retomar sus operaciones.

    Estudios recientes revelan que un alto porcentaje de las organizaciones afectadas recuperan sus datos mediante pagos o copias de seguridad, pero a un costo elevado.

    No obstante, los ataques reiterados a quienes deciden pagar evidencian que esta opción es riesgosa y no garantiza protección futura.

    Fuente: https://www.computerworld.es/article/3577092/pagar-o-no-pagar-el-dilema-del-ransomware.html

    Young Talks [ES]

  • Zero Trust, IA y Computación Cuántica: Las nuevas armas en la lucha contra el cibercrimen
    P PAMELAGNZLZ

    La inversión en ciberseguridad crece a pasos agigantados en respuesta a un entorno digital cada vez más vulnerable.

    Según IDC y Gartner, el gasto en seguridad global alcanzará los 183,900 millones de dólares en 2024, impulsado por amenazas cada vez más sofisticadas como el ransomware y los ataques a la cadena de suministro.

    Tres tecnologías lideran la defensa ante estos ataques: Zero Trust, que refuerza la seguridad en entornos híbridos; inteligencia artificial (IA), que permite detectar y responder a ataques en tiempo real; y la computación cuántica, que se vislumbra como el siguiente gran reto en el sector, ya que muchas soluciones de seguridad actuales podrían quedar obsoletas.

    Además, la industria enfrenta la falta de talento especializado, lo que urge a las empresas a formar a todos sus empleados en prácticas de ciberseguridad.

    Fuente: https://www.computerworld.es/article/3576875/zero-trust-inteligencia-artificial-y-computacion-cuantica-estas-son-las-claves-en-el-mercado-actual-en-ciberseguridad.html

    Young Talks [ES]
  • Login

  • Don't have an account? Register

Powered by NodeBB Contributors
  • First post
    Last post
0
  • Categories